martes, 7 de mayo de 2013

TRIBUS URBANAS



Las tribus urbanas son agrupaciones conformadas no solo por  jovenes sino tambien por adultos, que se reunen a partir de ciertas afinidades que pueden ir desde el tipo música , la forma de vestir o la ideología en la que se basa la tribu.Este tipo de agrupaciones se conocen como tribus urbanas, a partir del hecho de que los grupos tienen la mismas características, pero se dividen en distintas partes de las ciudades.
 algunas de las tribus urbanas más representativas son: las skinheads, los mods, las hardmods, boneheads, punks, glamers, hard rockeros, rastas, metaleros, ruedeboys/girls.
 Las tribus urbanas, opino no pueden ser denominadas subculturas, dado que este tipo de representacones no se dan debajo de cultura sino dentro de la cultura, pues estas son respuestas que surgen a partir de los multiples fenomenos de índole político, económico y cultural.



PUNK



 El punk es un movimiento musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.

La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando. Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo y el antifascismo.

lunes, 6 de mayo de 2013



FLOGGER

Se conoce como flogger a un grupo de personas que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se volvió muy popular entre los jóvenes, principalmente durante los añ
os 2007 y 2008, transformándose en casi un hábito o forma de vida.1 Por dicha razón, a sus seguidores comúnmente suele considerárselos como tribu urbana.

La palabra flogger proviene de "flog", apócope de fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Las fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
Los floggers fueron perdiendo popularidad y terreno etre las tribus urbanas de Argentina durante el 2009. Hoy en día se han bifurcado en otras tribus.
        

El estilo estético de la moda Flogger se compone principalmente por el uso de pantalones chupines (entubados o pitillo) de colores llamativos, Los varones utilizan camisas remeras con el cuello en V medio holgadas y las mujeres blusas con el cuello en U de colores llamativos y con estampados, Usan como zapatillas las deportivas de lona o skaters. El peinado que los distingue es semi-largo en los varones y muy largo en las mujeres, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que les cubra un ojo y cruzado por la frente hasta combinarse con las patillas.  

              

los emos

los emos 




Emo es una subcultura o tribu urbana que tiene sus orígenes a mediados de la década de 1980 en Estados Unidos, más precisamente en Washington D. C ., como una cultura creada en torno al género musical emo.
Por lo general, entre los adolescentes, el término «emo» está vinculado a una estética de vestimenta y peinado que puede estar compuesta por el uso de pantalones entubados, camisetas de manga corta que a menudo llevan los nombres de bandas de rock y pelo liso con largos flequillos hacia un lado, a veces cubriendo uno o ambos ojos. Está también asociado a un carácter especialmente emotivo/emocional, sensible, tímido, introvertido, depresivo, etc. Sin embargo, cabe destacar que el movimiento se ha ido trasformado a lo largo de los años y que no necesariamente corresponden a un estereotipo específico.
También suelen estar identificados con diversos subgéneros musicales del rock y punk, como el hardcore punk del cual se derivan el emo, el screamo/skramz, el post-hardcore, el metalcore y deathcore; aunque también suelen escuchar pop rock, pop punk, indie rock, rock gótico y rock alternativo entre otros








.